Avisos

Convocatoria primer número

2025-03-24

Promover investigaciones y reflexiones académicas que examinen críticamente las transformaciones culturales, tecnológicas y sociales de los primeros 25 años del siglo XXI.

Convocatoria para sección temática

2025-03-24

Introducción a la Sección Temática
En los primeros veinticinco años del siglo XXI, el mundo ha sido testigo de transformaciones
profundas y aceleradas que han afectado todos los aspectos de la vida humana, desde el
ámbito social y cultural hasta el tecnológico y ambiental. Estos cambios, que abarcan desde
el auge de las tecnologías digitales hasta la reconfiguración de identidades sociales y
culturales, han puesto en cuestión las estructuras tradicionales de conocimiento y han dado
paso a nuevas formas de entender el entorno y la sociedad. En este contexto, es
imprescindible una reflexión académica crítica que explore cómo estas transformaciones
impactan las artes, las humanidades y las ciencias sociales, examinando tanto las rupturas
como las continuidades con paradigmas previos.


Desde el enfoque interdisciplinario de Polymathia, esta sección temática responde a la
necesidad de analizar las intersecciones de estos cambios desde una perspectiva
innovadora y creativa, en línea con la misión de la revista de abordar las problemáticas de
las sociedades contemporáneas. Los debates sobre la digitalización de la información, la
fragmentación de identidades culturales, la ecología del conocimiento y el impacto de la
globalización en la producción académica han adquirido una relevancia sin precedentes,
demandando una revisión exhaustiva de los enfoques y metodologías tradicionales. Esto
cobra mayor importancia en un momento histórico en el que las divisiones entre disciplinas
se difuminan, permitiendo que el conocimiento fluya de manera transversal y horizontal.
La digitalización ha modificado no solo la forma en que accedemos a la información, sino
también la manera en que interactuamos y entendemos el mundo. Esta transformación
invita a un replanteamiento crítico sobre la comunicación, el consumo de contenido y la
creación de nuevas identidades colectivas. En el ámbito académico, este cambio no solo
desafía los métodos tradicionales de investigación, sino que también abre la puerta a
nuevas formas de colaboración y de producción de conocimiento accesible y
democratizado. Así, surge la necesidad de estudios que exploren tanto las oportunidades
como las limitaciones que la digitalización plantea en las ciencias sociales, las
humanidades y las artes, en especial dentro del marco de la interdisciplinariedad que
Polymathia promueve.


Por otra parte, el siglo XXI ha traído consigo una diversificación y ampliación en los enfoques
sobre la identidad y la cultura, donde conceptos como género, raza, clase y orientación
sexual se intersectan y se reinterpretan continuamente. Las nuevas generaciones
cuestionan y desafían las estructuras de poder y los discursos normativos, promoviendo una
sociedad más inclusiva y plural. Esto se traduce en debates intensos sobre el papel de las
instituciones culturales y académicas en la reproducción o transformación de estas
narrativas. En este sentido, Polymathia reconoce la importancia de estos diálogos y se
compromete a ser un espacio para la reflexión y discusión crítica, permitiendo que las
diversas expresiones y voces encuentren un lugar dentro del ámbito académico.
Además, la ciencia y la tecnología han evolucionado a un ritmo vertiginoso, impactando no
solo la vida cotidiana, sino también la manera en que se estructuran y presentan los
conocimientos. La inteligencia artificial, la automatización y los desarrollos en biotecnología
han redefinido los límites de lo posible, creando dilemas éticos y epistemológicos que
requieren de un abordaje profundo y crítico. Estas innovaciones abren preguntas
fundamentales sobre lo que significa ser humano en una era marcada por lo digital, así como
sobre el papel de las humanidades y las ciencias sociales en la comprensión de estos
cambios. Polymathia, con su enfoque en la creatividad y la interdisciplinariedad, invita a los
investigadores a explorar estas cuestiones, generando un espacio para la producción de
conocimiento que responda a las complejidades de un mundo en constante
transformación.
En este marco, la sección temática "Reflexiones y Transformaciones: Primer Cuarto de Siglo"
tiene como fin proporcionar un espacio para investigaciones y reflexiones que analicen estos
fenómenos desde una óptica crítica y renovadora. Polymathia invita a investigadores de
todas las disciplinas en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades y las artes a
contribuir con estudios empíricos, ensayos académicos, revisiones de literatura, reseñas de
obras relevantes y notas técnicas que exploren el impacto de estos primeros veinticinco
años del siglo XXI en el conocimiento y en las prácticas académicas. La relevancia de esta
convocatoria se fundamenta en la necesidad de entender y documentar los cambios
culturales y tecnológicos, así como en la importancia de crear un conocimiento
interdisciplinario que sea accesible, libre y útil para enfrentar los desafíos que nos plantea
este nuevo siglo.