Citas y referencias

Directrices y ejemplos para la citación 

    • 1 autor: (Autor, Año)
      • Cita parentética: (García, 2021)
      • Cita narrativa: García (2021) 
    • 2 autores: (Autor 1 & Autor 2, Año)
      • Usar ampersand (&) en lugar de "y".
      • Cita parentética: (Ramírez & Soto, 2019)
      • Cita narrativa: Ramírez y Soto (2019) 

Referencias

Ramírez, P., & Soto, J. (2019). La ética en la investigación cualitativa: Un enfoque reflexivo. Revista de Investigación Social, 18, 45-60. https://doi.org/10.15212/RIS-2019-06-05 

  • 3 o más autores: (Autor 1 et al., Año) 

Mencionar siempre al primer autor seguido de "et al." 

  • Cita parentética: (Martínez et al., 2020)
  • Cita narrativa: Martínez et al. (2020) observaron que ...; o bien, Martínez y coautores (2020) … 

En referencias, mencionar a cada uno de los autores (hasta 21). Usar ", &" entre penúltimo y último autores. 

  • Menciones múltiples: las menciones múltiples dentro de un paréntesis deben estar ordenadas alfabéticamente, no según año de publicación. Todas las citas mencionadas en el cuerpo del artículo deben coincidir con las Referencias en el apartado correspondiente. La única excepción corresponde a material no publicado, que no podrá ser incluido como Referencia. 
  • Citas textuales o extractos: las citas directas breves (menos de 40 palabras) deben ser incluidas en el texto entre comillas dobles, indicando apellido de los autores, año y número de página. 
    Ejemplo: (Hernández, 2018, p. 47). Si hay más de dos autores, mencionar el primero seguido de "et al." 

Las citas extensas (40 o más palabras) deben ir en un párrafo aparte con sangría de 1.2 cm o ½", sin cursivas ni comillas. Utilizar [tipografía], “x” pts. 

Directrices y ejemplos para la redacción de referencias 

  • Libros, Monografías, Tesis 

Autor. (Año). Título del libro o monografía. Entidad Editora. 

Ejemplos:

Pardo, R. (2016). Pensamiento crítico y educación en América Latina. Editorial Debate. 

Jiménez, A. (2005). Historia de la sociología. En M. Flores (Ed.), Sociedad y cambios estructurales (pp. 33-56). Fondo Editorial Universitario. 

Quiñones, C., & Vargas, M. (2011). Gestión ambiental y desarrollo sostenible en comunidades rurales [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Colombia. 

  • Artículos de publicaciones periódicas 

Autor (Año). Título de artículo. Nombre de la publicación, No. volumen(Número), página inicial-página final. Enlace DOI. 

Sánchez, L. M. (2017). La construcción social del conocimiento en entornos digitales. Educación y Sociedad, 34(3), 115-130. https://doi.org/10.1016/j.edusoc.2017.03.008 

Rojas, E., Rodríguez, G., & Pérez, S. (2021). Políticas de inclusión y equidad en la educación superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 89-105. https://doi.org/10.20999/relain.2021 

 

En caso de dudas sobre las referencias, consulte la séptima edición Manual de la American Psychological Association (APA).