Del closet al algoritmo Fabulaciones kuir, comedias de culto y el mercado rosa que nunca duerme
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas, la televisión global ha pasado de relegar a la comunidad LGBTQ+ a los márgenes simbólicos a darle un lugar central en sus narrativas. Con un tono irónico y metafórico, este artículo examina las transformaciones kuir a través de cuatro series contemporáneas: “Please Like Me”, “EastSiders”, “Sort Of” y “The Gay and Wondrous Life of Caleb Gallo”. Mediante una metodología comparativa y textual basada en los estudios culturales, los medios y la teoría kuir, se analizan las maneras en que estas producciones construyen subjetividades disidentes a través de recursos como el humor, la ternura, el cuidado, el absurdo o el realismo íntimo. Los resultados destacan una evolución desde las historias centradas en el clóset hacia representaciones más complejas de la vida cotidiana kuir. Se identifican patrones de resistencia, enfoques estéticos de bricolaje (“DIY”) y nuevas gramáticas afectivas que oscilan entre lo precario y lo fabuloso. Estas producciones no solo presentan identidades, sino que también crean nuevos mundos posibles en los que lo kuir deja de ser marginal para convertirse en algo estructural. Esta televisión no pide permiso: abraza la ironía como maquillaje, avanza con plataformas estéticas y declara con orgullo: “soy yo, y tengo mi propio guion.”