La universidad como espacio sapiencial Interioridad, técnica y formación general en equilibrio
Contenido principal del artículo
Resumen
La universidad contemporánea enfrenta una tensión estructural entre las demandas de especialización técnico-profesional y su función humanista y crítica. Este artículo propone una reconstrucción del horizonte formativo universitario desde una perspectiva sapiencial, articulada en torno a tres dimensiones fundamentales: interioridad, técnica y sabiduría. Se argumenta que la interioridad, entendida como diálogo reflexivo del sujeto consigo mismo y con la comunidad intelectual, constituye la base de una auténtica experiencia universitaria; que la técnica, aunque esencial para la formación profesional, requiere ser orientada por la prudencia para evitar la instrumentalización del conocimiento; y que la sabiduría, concebida como saber integrador y orientado al bien común, se erige en principio rector de todo proceso educativo. Desde esta triada, se defiende el valor de la formación general como espacio de síntesis epistemológica y ética que permite articular los saberes especializados en una visión integral del mundo. Se concluye que solo una universidad que cultive simultáneamente la interioridad crítica, la excelencia técnica y la orientación sapiencial puede resistir la lógica productivista y cumplir su vocación de formar sujetos libres, responsables y comprometidos con la transformación social.